FILOSOFÍA
La Institución Educativa Distrital Hogar Mariano concebimos al hombre como el centro fundamental de nuestro quehacer pedagógico, regidos por principios. Buscamos un individuo social, espiritual, creativo, tolerante, pensante, investigativo, forjador, responsable, analítico, democrático, pluralista, amante de la libertad, que tenga el diálogo y la solidaridad como principal herramienta para superar las dificultades, gestor del desarrollo y generador de propuestas de solución de problemas que se presenten en su comunidad, trascendente a Dios, a la naturaleza, a la ciencia y el arte. Entendemos la educación como un proceso integral donde tienen responsabilidad el estado, la sociedad y la familia, siendo ésta y el docente, pilar fundamental para la consecución de estos principios. Nuestros docentes tienen que estar abiertos al cambio y sus modelos de transformación para los educandos.
POLITICA INSTITUCIONAL
La institución Educativa Distrital Hogar Mariano, ofrece y garantiza un servicio de educación integral de alta calidad, que permite la satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas a través de procesos de formación en valores cristianos, humanos, cívicos, ecológicos y culturales, sustentados en los lineamientos del M E N y los principios de la PEDAGOGIA DE LA MISERICORDIA, por medio de un equipo humano interdisciplinar que busca la excelencia académica y la mejora continua.
PRINCIPIOS INSTITUCIONAL
La acción de la institución está cimentada por los principios de autonomía en los educandos, para que sean personas investigativas, innovadoras, líderes, responsables, conscientes y críticos de la situación actual, respetuosos de los principios cristianos, de los derechos humanos y de las normas de la sana convivencia. La Institución Educativa Distrital Hogar Mariano, tiene como principios fundamentales:
1. Desarrollar procesos educativos para potenciar el desarrollo personal de las estudiantes desde todas sus dimensiones.
2. Comprender la importancia de la sana convivencia en ambientes de participación democrática donde prevalezcan los valores cristianos utilizando el dialogo como herramienta principal.
3. Fomentar el respeto por la vida como expresión del compromiso en la misión de valores éticos, intelectuales, estéticos, sociales, religiosos y políticos.
4. Fundamentar los procesos curriculares en prácticas democráticas con la participación de la comunidad educativa.