CIRCULAR # 4
De: IED HOGAR MARIANO
Para: padres de familia
Asunto: Sistema Institucional de Evaluación Escolar SIEE
Apreciados Padres de familia
Reciban desde la distancia un afectuoso saludo y los mejores deseos por el bienestar de su familia.
Después de varias reuniones del Consejo Académico y luego transferidas las decisiones al Consejo Directivo de la Institución Educativa Distrital Hogar Mariano, para su estudio y aprobación, donde se establece la flexibilidad curricular y modificaciones al Sistema Institucional de Evaluación Escolar en tiempos de pandemia por el Covid 19, les informamos las decisiones tomadas:
- Recordarle que la institución modificó de cuatro a tres periodos académicos el año escolar,
- Primer periodo: 27 enero/2020 al 29 mayo/2020
- Segundo periodo: 13 julio /2020 al 28 agosto/2020
- Tercer periodo: 31 agosto/2020 al 4 diciembre/2020
- La entrega de informes descriptivos será en las siguientes fechas
- Julio 2/2020
- Septiembre 18/2020
- Diciembre 9/2020
- Los docentes mediadores priorizaran los ejes temáticos programados en los planes de área
- Los docentes mediadores realizaran el seguimiento, acompañamiento y apoyo a las estudiantes en los aprendizajes priorizados por los docentes
- Se fortalecerá la Evaluación Formativa como una oportunidad para que la estudiante o mediada, ponga en juego sus saberes, visibilice sus logros, aprenda a reconocer sus debilidades y fortalezas y mejore su aprendizaje.
- Los mediadores docentes realimentaran aspectos: refuerzo de conceptos y procesos, desarrollo de competencias, habilidades de pensamiento. Para esto, se requiere de la responsabilidad en el aprendizaje autónomo de las estudiantes o autoformación, el trabajo colaborativo o apoyo de los padres de familia para el cumplimiento de las actividades, las tutorías de cada uno de los docentes y el aprendizaje abierto(videos) para fortalecer los conocimientos.
- En cuanto a las valoraciones de las dimensiones del desarrollo humano quedaron establecidas por esta crisis de la siguiente manera:
Dimensión Cognitiva-cognoscitiva 20%
Reúne y cualifica los aspectos:
Cognitivo: desarrollo de los procesos de pensamiento
Cognoscitivos: dominio de los conocimientos básicos del área,
Sicomotores: desarrollo de habilidades y destrezas procedimentales propias de cada área.
Dimensión Comunicativa 40%
Construcción y comprensión del discurso oral, construcción y comprensión de discurso escrito, Construcción y comprensión pictórico, Manejo de las T.I.C. propias de cada área.
Dimensión Estético volitivo 40%
Los valores estéticos que tienen que ver con el desarrollo de: la sensibilidad, la expresividad, la imaginación, la creatividad, la pulcritud, la originalidad, la emotividad, el gusto, sentido de pertenencia, entre otros.
En lo volitivo se tendrá en cuenta la Responsabilidad, Autonomía, Solidaridad, Tolerancia, en el desarrollo de cada área.
- Los docentes registraran la evaluación formativa en la plataforma institucional
mievaluaciondatos.com/hmariano/gestiona/web las valoraciones correspondientes a cada desempeño:
Superior: 95-100
Alto: 80-94
Básico: 70-79
Bajo:10-69
- Las estudiantes que no entregan sus evidencias o que no hayan podido cumplir con actividades académicas por dificultades en conectividad, situaciones de salud, económicas o circunstancias especiales; los docentes, a través de los diferentes medios de comunicación, continuarán con los procesos de realimentación, remitiendo actividades, explicaciones, orientaciones y demás que sean necesarias para que las estudiantes logren lo programado. Estas estudiantes serán evaluadas con el código 501 que dice: Asignatura sin evaluar por falta de evidencias, mientras las estudiantes logran cumplir con las actividades establecidas por los docentes en cada una de las áreas del conocimiento.
- Las estudiantes registrarán en la plataforma institucional en internet los registros de sus trabajos y actividades con el fin garantizar su proceso formativo y evidenciar el trabajo que será evaluado.
- Las estudiantes registrarán en sus cuadernos, carpetas, los trabajos y actividades con el fin garantizar su proceso formativo y evidenciar el trabajo evaluado, en el momento de retornar a la presencialidad.
- Las estudiantes sin conectividad una vez baje el pico de la pandemia podrán mandar sus trabajos al centro de acopio que funcionara en la institución los días martes y viernes en horas de la mañana
- Se tratará de garantizar la permanencia de todas las estudiantes, sin embargo, aquellas que de manera voluntaria y a pesar de haber tenido todas las oportunidades de nivelación y consecución de los objetivos de aprendizaje decidan desvincularse y no desarrollen sus actividades, es decir no hay evidencias de su proceso de aprendizaje, estas estudiantes tendrían que reiniciar el año escolar.
- Solo serán promocionadas las estudiantes que cumplen el trabajo educativo, según descripción del docente del área de saber, en reunión con la Comisión de Promoción.
- Reiterar el deber de los padres de familia de facilitar un ambiente y entorno adecuado en su hogar, para que las estudiantes puedan desarrollar los procesos de aprendizaje planteados por la institución en medio de salvaguardar la vida, el respeto, la sana convivencia y colaboración, sin menoscabar su autonomía al llevar a cabo su proceso formativo.
- Finalizada la emergencia de salud y la pandemia se trabajará en acciones de fortalecimiento para todos los grados y en las diferentes áreas con el fin de complementar lo que no se pudo desarrollar durante este tiempo
- Ratificar que el Manual de Convivencia se mantiene vigente y de manera particular lo que refiere al aspecto convivencial con el fin de garantizar el buen comportamiento en los espacios de enseñanza – aprendizaje virtual. Los casos específicos que se presenten en relación con el aspecto disciplinario los analizará y decidirá el Comité de Convivencia Escolar y el Consejo Directivo.
- Atendiendo solicitudes de estudiantes y padres de familias y valorando la importancia de la comunicación, los directivos, docentes, orientadoras escolares y docente de aula de apoyo escolar, se estarán dispuestas a atender sus inquietudes a través de llamadas telefónicas, mensajes, reuniones por google meet.
- Finalmente, es importante mencionar que tanto directivos y docentes, hemos puesto lo mejor de cada uno para ofrecer la calidad de trabajo que caracteriza al HOGAR MARIANO; en consecuencia, esperamos tanto de estudiantes como de padres de familia seguir confiando en los procesos, asumir con responsabilidad el cumplimiento del deber y aportar lo mejor de cada uno para mantener el alto reconocimiento social que nos caracteriza.